viernes, abril 13, 2007

Tango

Esto es Tango, y lo demas es joder el piso.

Natacha Poberaj y Jesus Velasquez bailan "Cafe Rodriguez" en el espectaculo "Tango x2", de Osvaldo Zotto

miércoles, febrero 14, 2007

Nos Vamos a Casar

Se supo. Pablo y Caty se gustan!
Se van a casar y lo quieren compartir. El 7 de Junio en nuestro Mascachusetts querido.
Ceremonia, recepcion, cena y baile.
Desfile de autos antiguos.
Suelta de palomas.
Lucha libre.
Lanzamiento de sandía.
Pesca de la boga.
Doma de hamsters.

Precios familiares.

Visitennos en nuestra Experiencia Interactiva

sábado, noviembre 04, 2006

Mascachusetts en Otoño

Aqui vivimos.
No esta mal.
Mangia qui te fa bene.

sábado, agosto 26, 2006

Iberia eterna est

El viaje a Espania (donde esta la enie en este teclado?!)Aqui esta, digo el viaje a España estuvo espectacular. Mis amigos Abraham e Irene me tenian preparado paseos, eventos y sorpresas a cada cual mejor. El motivo principal del viaje era el bautismo de mi ahijada Lucia, cuyos padres esperaron con infinita paciencia a que yo pudiera hacer el viaje desde USA. Poco tiempo mas, y Lucia llegaba a su baustismo en una Vespa roja. Tambien conoci a la familia de mi novia, en un almuerzo historico en El Patio, un restaurant familiar clasico de Murcia. La familia de Caty son: papa Jose, mama Maria Dolores, hermana Dolorci, cuñado Pedro y sobrina Alicia.
Empezamos, apenas llegado a Barajas con paseito por Madrid y almuerzo en casa Lucio, taberna emblematica en la calle Cava Baja que aparece en el libro "La Reina de Sur" de Perez-Reverte. Madrid es un placer para todos los sentidos, satura, marea, satisface por un rato, solo para volver a despertar apetitos y ofrecer mas tentaciones. Los primero dias, mientras mis amigos trabajaban y mi ahijada jugaba en su kindergraden, yo recorria los bares en busca de la tapa perfecta. La costumbre madrileña de servir un platito de comida con la cerveza o el vino es la perfeccion del almuerzo turistico: no hace falta sentarse "a comer" en un lugar, perdiendonos otros. Un pedacito de algo en cada lugar que nos guste, es la manera perfecta de, a la vez, alimentarse, disfrutar, conocer lugares, conversar con locales y turistas, y emborracharse sin perder las capacidades ambulatorias. Que maravilla. Este ejercicio me ayudo definir mejor que es La Tapa, su esencia: la tapa no se pide, se da. Aunque seguro mis amigos españoles me corrijen.
Tambien me escape a Valencia a verlo a Agustin, a quien no veia hace una pila de años. Lo encontre casado y con un hijo casi adolescente. Fue fantastico recorrer la ciudad, que Agus conoce muy bien, y recordar toda una vida juntos.

viernes, junio 02, 2006

La Gran Lucia

Mañana Pablo se va a España, el solo, yo me quedo aqui. Se va de vacaciones a mi España que, despues de 5 años en EEUU, es mitad desconocida y mitad la de siempre. Yo estaria supercontenta de irme, el esta contento pero no muestra, asi es mi Pablito, no muestra. En España lo esperan nuestros amigos Abraham e Irene con la pequeña Lucia. Si, Pablo va al bautizo de Lucia!!!!. Y aqui la tienen señores, la peque gran Lucia.

comida casera

Nuestros desayunos en Worcester, cuando Caty insiste en comer todo organico. Para ella: tostadas con mantequilla o aceite de oliva, media manzana verde, cafe con leche en vaso sin azucar. Para mi, cafe con leche en taza y alguna galleta dulce. Recorrida por los diarios en internet: Caty pasa por El Pais y El Mundo de Madrid, yo por La Nacion de Buenos Aires y el New York Times.

Esta es la casa de Caty, alquilada a medias con Talia, una estudiante de medicina, mitad israeli, mitad estadounidense. La pintura en la pared es de su madre, que es superestrambotica y esoterica, encantadora por supuesto. La verdad que este blog de comida es de mi novio, yo pinto en las fotos, pero poco mas, bueno aparte de que soy el estomago que engulle todo lo que el cocina, riquisimo, por cierto. La verdad, que yo ( la tan mencionada caty) no se casi nada de cocina. Mi novio se empeña en enseñarme, pero la verdad es que cuando yo estoy cocinando el me vigila y no me deja inventar, total, que nada no puede una salirse del tarro ni en la cocina. Pablo ya quiere dejar de escribir...

domingo, febrero 12, 2006

Vinos y Amigos

El invierno nos pone caseros. Y llenar la casa de amigos y descorchar botellas nos llena de felicidad. Algunos tintos que nos acompañan con frecuencia: Rosemount Estate Shiraz (Australia), Trapiche Malbec Oak Cask (Argentina), Marquez de Caceres Rioja (España). El invierno muerde las ventanas y nosotros nos reimos de todo. Un vino nos recuerda a otros vinos, con otros amigos, amigos de amigos, amigos del vino, vinos amigos. Nos vamos a dormir cansados, contentos y borrachines. No importa cuantas veces repitamos el ritual siempre nos pone bien. Salud!

viernes, noviembre 25, 2005

Almuerzo de Thanksgiving Day

El Jueves de Thanksgiving cayo la primera nevada Worcester.

domingo, noviembre 20, 2005

The Daily Catch

El barrio italiano de Boston esta lleno de restaurants, panaderias y almacenes, que atienden tanto a los vecinos como a las huestes de turistas famelicos. La coleccion de restaurants es amplia, y cada uno trata de distinguirse ofreciendo comida de alguna region particular de Italia. Nosotros tenemos nuestro favorito: The Daily Catch, un bolichito minimo con seis mesas, un cocinero chino y una gorda divina que atiende a los clientes. Cero pretension, y nada de marketing. La cocina ocupa una esquina del local, y en el sotano se lavan los platos y se limpia el pescado. El menu esta escrito a tiza en un pizarron, y predominan las pastas caseras y los pescados y mariscos. La ultima vez que fuimos nos sentamos en la unica mesa de la ventana. La tarde gris pedia sabores fuertes, asi que pedimos la pasta fresca del dia: linguini a la tinta de calamar con calamares picados, ajo y aceite de oliva, una ensalda, un tinto gauchito y mucho pan para mojar. La pasta llego en la misma sarten en donde el cocinero habia mezclado los ingredientes. Una maravilla, quedamos como si nos hubieran dado una transfusion de sangre.

La tarde siguio con cafecito y cannoli, unos cucuruchos crocantes rellenos de crema de queso mascarpone. Estos cannoli los compramos en una panaderia muy parecida a las de Buenos Aires, con sus mostradores de vidrio llenos de panes, tortas y factura. En realidad, todo el barrio esta lleno de lugares que me recuerdan a Buenos Aires, como los cafes con enormes ventanas a la calle. mesas de formica y el partido de futbol (liga italiana) en la pantalla de TV. Sobre todo los ventanales grandes, es un detalle falta en la arquitectura de New England, donde el pasado puritano impone esconder a los comensales (o sera la cuenta de la calefaccion?)

domingo, noviembre 13, 2005

Haymarket, Boston


Todos los Viernes y Sabados en el North End de Boston abre el Haymarket, una feria a cielo abierto de varias cuadras, donde se puede comprar todo lo comestible a precios rebajados. Caty y yo caimos por ahi un Sabado lluvioso, a eso del mediodia y con la feria desplegada a todo color, sabor y ruido. Recorrer los puestos de fruta y verdura fue como transportarse a otro mundo, lejos de la elegancia patricia de Boston. Los puesteros son salvadorenios, griegos, libaneses, mexicanos, vietnamitas, chinos y algunos locales bostonianos anunciando sus productos con el acento de la region. Los precios son muy bajos, comparados con supermercados, la calidad es despareja y hay que revolver un poco, pero se puede conseguir buena merca. Ademas, los precios bajan a lo largo del dia, y cerca de la hora de cierre se remata todo lo queda por practicamente nada. Lo mas gracioso es que los vendedores cultivan un mal humor constante, que parece ser requisito para instalar un puesto. Ni buen dia, ni que necesita, ni un pomo. Te acercas al puesto, el tipo agarra una bolsa de plastico y te mira con cara de "apurate, que llevo un dia de perros".


Y el caos reina, y la gente se amontona, llevando sus compras y sus carritos con bebes. Flota en el aire un perfume de mil frutas, de humanidad acelerada por la oportunidad. Los turistas sacan fotos mientras viejitas chinas sin dientes compran kilos de gengibre. Y todos a los gritos, las familias anunciando sus descubrimientos y los vendedores atrayendo clientes con alaridos de "a buck a pound!" (a un dolar la libra), formula indefinida que aparentemente incita el interes (una libra de que?). Ademas de los puestos, hay en la feria locales fijos, al nivel de la calle mas algunos subterraneos, armados en sotanos a los que se accede por una escalera empinada. Alli imperan los pescados y mariscos, las carnes y los productos importados de todo rincon: aceitunas griegas, especias indias, dulces chinos de colores fosforescentes y mil latas de etiqueta incomprensible. Las carnicerias son alucinantes, por lo variado. Las hay Kosher y Halal, el equivalente musulman, mexicanas con cabezas de chivo que mas parecen ofrendas satanicas, vietnamitas con patos enteros colgando y paquetitos de organos de procendencia misteriosa. Aqui no hay manera olvidarse o negar la procendencia de nuestros guisos: las gondolas estan llenas de sangre.

Nuestros puestos favoritos son los que sirven comida al paso. No hay muchos, son los unicos en los que pudimos charlar un poco con los vendedores. Comimos almejas vivas con limon en un puesto de pescados y mariscos, al principio con un poco de aprehension, pero con casda ronda mas confiados. Eran deliciosas, con el sabor del mar vivo. Una maravilla. Nos dieron ganas de mas mariscos, pero no encontramos ningun otro puesto. Nos metimos entonces en el Union Oyster House, una marisqueria que abrio en 1746, opera continuamente desde 1826 y es uno de los restaurants originales mas antiguos de USA. Ahi nos sacamos las ganas de ostras sentados en una barra de piedra, acompañando los bivalvos con un blanquito frio.

hola bichin

sábado, septiembre 17, 2005

Carretera y Manta

So many restaurants, so little time! Caty y yo nos dimos cuenta de que cada vez que salimos juntos de vacaciones/viajes/paseos/mandados a la esquina, la comida ocupa un lugar importante. Los dos venimos de culturas meditrerraneas, quizas no es raro entonces que en nuestro exilio en los USA, la mesa sea lugar de encuentro, campo de juego, templo y lupanar. Y como sabemos que no somos los unicos pasajeros de este barco, alla va este experimento biografico, tan siglo 21 él. Vita brevis, epulo abundans